El parón industrial de estas últimas dos semanas, ha generado una disminución drástica en el consumo de la energía eléctrica, entre un 5% y un 10%. Aumentando, como viene siendo tendencia durante los últimos años, la generación de energía eólica en un 15%, según datos ofrecidos por la red eléctrica nacional de España (REE).
El aumento de la producción de energía eólica y la disminución en el consumo, debido al coronavirus, han propiciado mínimos históricos en las emisiones de CO2, reduciendo los gases de efecto invernadero en un 30%.
La REE ofrece datos muy esperanzadores para el planeta, pero en contrapartida, esta pandemia de coronavirus está afectando al sector de las energías renovables con retrasos en la construcción de las plantas eólicas y fotovoltaicas.
MAQUINARIA PARA LA ADECUACIÓN DE ACCESOS Y CAMINOS DE PARQUES EÓLICOS
Muchas de estas plantas, en su fase de ejecución inicial, han retomado su actividad después de estas dos semanas de parón. Hemos podido observar desde Maquinza, como la maquinaria de movimiento de tierras específica para estos trabajos ha vuelto a su labor.
Los rodillos de compactación y las excavadoras de cadenas han vuelto a los trabajos de adecuación del terreno, tanto para la instalación de los aerogeneradores y placas fotovoltaicas, como para el trabajo de desmonte y terraplenado. Máquinas indispensables para la creación y acondicionamiento de caminos y accesos, así como para el transporte e instalación de los aerogeneradores, como para el mantenimiento de los mismos.
Independientemente de la fase en que se encuentre el parque de energía renovable, en Maquinza encontrarás la máquina que necesitas. Desde una primera fase de ejecución con nuestra maquinaria de movimiento de tierras, como en las sucesivas fases de montaje y mantenimiento con nuestros manipuladores telescópicos o brazos articulados.